sábado, 14 de enero de 2012

Trabajo cooperativo y colaborativo

“Para que la civilización sobreviva, debemos perfeccionar al máximo la ciencia de las relaciones humanas: la capacidad de todos los pueblos, sin distinciones, para vivir juntos y en paz en el mismo mundo.” Franklin Delano Rooselvet.
Como define Dewey la educación es ''la suma de procesos por medio de los cuales una comunidad, un grupo social, pequeño o grande, transmite su capacidad adquirida y sus propósitos con el fin de asegurar la continuidad de su propia existencia y desarrollo'', es decir, la educación consiste en un conjunto de métodos que permiten a un grupo, aprender para asegurar que su desarrollo y existencia crezcan y continúen en el tiempo.
Tiene carácter social y un objetivo sociabilizador ya que, según Piaget, corrigue y ayuda a mejorar las conductas propias de estas edades, fomenta que aparezca el sentido de la competitividad, que en medida, es algo positivo porque nos ayuda a querer mejorar, el valor de la competitividad nos hace sacar lo mejor de nosotros mismos para que podamos desarrollar al máximo nuestra potencialidad. El trabajo solitario nos beneficia a la hora de mejorar nuestra autonomía, nuestra capacidad para realizar una tarea por nosotros mismos dentro de nuestros propios límites. La confrontación entre sexos y la cooperación incipiente.
Según Salinas ''el trabajo colaborativo consiste en la adquisición de destrezas y actitudes que ocurren como resultado de la interacción en grupo''. Gross añade que ''las partes se comprometen a aprender algo juntos, lo que se debe aprender solo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración''. Dillenbourg la define como ''la situación en la cual una o mas personas aprenden e intentan aprender de algo en forma conjunta''.
Por tanto, la definión que soy capaz de sacar del término de aprendizaje colaborativo es que consiste en un tipo de aprendizaje en grupo en el que las partes que lo forman trabajan en conjunto con el fin de aprender algo de ese trabajo.
Las características principales de este tipo de aprendizaje son, en consecuencia, que la mentalidad del grupo no debe ser individualizada, los miembros no deben mirar solo por ellos mismos, si no por todos los que forman parte de él, lo que se conoce como interdependencia positiva. El fin que se consiga proviene de la aportación que ofrece cada uno de los individuos. Los miembros que forman parte de él deben ayudarse compartiendo información entre ellos y generando un ambiente de confianza que facilite el trabajo en grupo, en el que sea posible la comunicación para poder solucionar los conflictos que surjan y que cada uno pueda expresar su propias ideas con libertad.
Para poder desarrollar este tipo de aprendizaje es necesario que los miembros del grupo que lo desarrollan se conozcan y acepten entre ellos, para que surja confianza y sea posible la comunicación para alcanzar las metas que todos pretenden a parte de las que intenta conseguir cada uno.
Dentro de las consecuencias que produce se encuentra el desarrollo de procesos cognitivos, por otro lado incrementa la motivación generando sentimientos de pertenencia y cohesión, estimula la productividad y la responsabilidad y el autoestima y desarrollo, lo que es favorable para el individuo. Las personas tenemos la necesidad de sentirnos aceptados por el resto, la necesidad de formar parte de algo dónde se nos tenga en cuenta y podamos expresarnos con libertad, si el trabajo colaborativo se produce de manera correcta, tendrá una influencia muy positiva entre las personas que formen parte del grupo que lo lleva a cabo.
Puede ponerse en práctica de varias maneras. La primera que nombraremos será la interacción entre pares, es decir, se forman grupos por personas que tengan diferentes niveles de habilidad, para cómo ya hemos explicado potenciar valores como la competitividad y se realizan las tareas de manera conjunta, no existe una individualización del trabajo sino que se realiza en grupo, auqnue el docente sigue participando como mediador.
La siguiente, el tutoreo entre pares consiste en que estudiantes que tienen mayor capacidad ayudan a realizar el trabajo a los compañeros que tienen menor nivel, con lo que se eleva el nivel de los aprendices, se consolida el de los avanzados, y estos sentirán motivación por aprender más.
En resumen según Guitert y Giménez:“Se lleva a cabo trabajo colaborativo cuando existe una reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferencias y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción del conocimiento. Es un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo”
El uso de las Tic sobre el aprendizaje colaborativo propicia la estimulación de la comunicación interpersonal, el intercambio de información y el diálogo y discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Facilitan el trabajo colaborativo, al permitir que los aprendices compartan información, trabajen con documentos conjuntos y faciliten la solución de problemas y toma de decisiones. Se permite un seguimiento del progreso del grupo, a nivel individual y colectivo; Esta información puede venir a través de los resultados de ejercicios y trabajos , test de autoevaluación y coevaluación, estadística de los itinerarios seguidos en los materiales de aprendizaje, participación de los estudiantes a través de herramientas de comunicación, número de veces que han accedido estos al sistema, tiempo invertido en cada sesión y otros indicadores que se generan automáticamente y que el docente podrá revisar para valorar el trabajo de cada grupo, pero a su vez los estudiantes podrán también visualizar el trabajo que tanto ellos como el resto de los grupos han efectuado.
Los alumnos tienen acceso a información vinculada con su expediente e información adicional, que le pueda ser útil al docente para crear grupos y ayudar a su desarrollo, en definitiva, conseguir un buen ambiente de trabajo, que si no se logra provocará el rediseño de la experiencia por el profesor.
Las TICs permiten al grupo pueda trabajar fuera de clase, intercambiar información más fácilmente y la compartan,que trabajen en grupo y se desarrollen las relaciones entre ellos.
Herramientas para el trabajo colaborativo:
Un wiki es una aplicación informática que reside en un servidor web al que se accede con cualquier navegador que permite añadir y editar contenidos por los usuarios que forman parte de él, cualquiera puede cambiar cualquier cosa.
Un blog es un sitio web que permite la publicación instantánea de entradas y dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Son fáciles de crear y se centran en el contenido no en el diseño y es el docente quien actúa como facilitador y guía.
Diferencias entre aprendizaje colaborativo y cooperativo:
El aprendizaje cooperativo contribuye, prácticamente, a los mismos factores, pero hay roles más estructurados, la relación entre los miembros es más jerárquica, el profesor sigue siendo mediador y el éxito grupal depende de los éxitos individuales. En este tipo de aprendizaje encontramos elementos como la cooperación, que tiene un doble objetivo, ser expertos en el contenido y desarrollar habilidades en equipo. Otro de los elementos es la responsabilidad, en la que cada uno es responsable de manera individual de una parte de la tarea. La comunicación consiste en el intercambio de información importante y materiales. El trabajo en equipo consiste en la resolución de problemas y tareas juntos desarrollando habilidades de liderazgo, comunicación, confianza y toma de decisiones.
Ruiz y Rios (1990)dice:
“El desarrollo de las nuevas tecnologías y su utilización en el proceso educativo, requiere del soporte que proporciona el aprendizaje colaborativo, para optimizar su intervención y generar verdaderos ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo integral de los alumnos y su múltiples capacidades.”
Tras haber hablado teóricamente de las definiciones de trabajo colaborativo, de sus características y te las posibles ventajas que pueden tener creo que en definitiva, el trabajo de este tipo si que resulta muy beneficioso para los alumnos porque el trabajo en grupo siempre resulta mas sencillo que el individual, ya que tienes en quién apoyarte, más si se realiza tutoreo entre pares, que como ya hemos explicado propicia la mejora de todos los alumnos porque en mi opinión, cuando ves que una persona de tu misma edad, con más o menos tus mismas características sabe algo que tu no, te preguntas por él si puede y yo no, y a mi por lo menos, eso me hace esforzarme para conseguir metas que quizás no había logrado porque no tenía la motivación suficiente para intentar alcanzarlas.
Que las TICs tengan ventajas sobre el aprendizaje colaborativo también me parece que es algo obvio. Las nuevas tecnologías nos han abierto un mundo de posibilidades y en cierta medida nos han facilitado la vida. Aunque creo que tienen muchos aspectos positivos también tienen repercusiones negativas ya que yo como estudiantes muchas veces me he preguntado por qué tenía que aprenderme algo de memoria cuando en menos de 1 minuto lo encontraba en internet mucho más completo.De todos modos, creo que su introducción ha sido algo muy positivo dentro de la educación, porque ha facilitado las tareas tanto del estudiante como del profesor, ha permitido llegar un seguimiento casi diario y creo que ha descubierto la cara amena de algunas tareas que se han mandado.
Respecto al uso de wikis, creo que cuando te encuentras en la etapa escolar de enseñanza obligatoria secundaria son la fuente de información de todos los estudiantes, que lógicamente ni contrastan la información que se encuentran ellas. Cuando vas creciendo te planteas si son fiables o no yo personalmente trato de sacar la información que necesite de otro tipo de páginas cuya edición no esté al alcance del todo el mundo.
Por otro lado, y por mi experiencia personal, creo que el uso del blogs es una actividad interesante dentro del ámbito escolar, pero que probablemente los alumnos no sepan llevar a cabo de manera correcta al tener que entrelazar temas teóricos con reflexiones personales.