domingo, 18 de marzo de 2012

Creación y reutilización de contenidos digitales en el proceso de aprendizaje

Lo primero que debemos aclarar, es que debemos entender la tecnología como el medio entre la sociedad en la que vivimos, la del conocimiento, y el desarrollo mundial, ya que debido a los acontecimientos que han ido teniendo lugar ha sido necesario para las escuelas abandonar el modelo clásico que tenían instaurado.
Entendemos, con los cambios que fueron necesarios para su implantación en los sistemas educativos, la competencia digital como habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, el manejo del ordenador, los programas multimedia y el resto de los medios audiovisuales.
Dentro de las capacidades necesarias que se desarrollan dentro de la etapa de educación infantil se incluyen ahora la capacidad de buscar, obtener y tratar información, utilizarla de forma crítica y sistemática.
Entre los recursos digitales compartidos a través de internet los encontramos de varios tipos: los contenidos educativos, las herramientas que ayudan a la crear y mejorar estos contenidos educativos, los recursos de implementación que promueven la publicación de materiales, principios de diseño, adaptación y localización de contenido, y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento.
El principal problema que pueden traer es la baja calidad de los materiales de los que se cuenta actualmente y las metodologías empleadas, que ven el uso de las tecnologías más como un fastidio que como un apoyo, por ello, y para superar estas objeciones debemos “Evaluar los contenidos digitales ya existentes, por medio de un proceso de consumo, interacción y creación”.
Estos contenidos digitales, por otra parte, tienen como ventajas el que pueden ser vistos desde diferentes perspectivas y que incluyen al alumno más activamente.
Estos contenidos se caracterizan porque pueden adecuarse según al contexto al que deban adaptarse, permite el trabajo en grupo, a parte del individual. Fusionan los materiales educativos con las herramientas tecnológicas, de manera que los materiales son transmitidos por estas herramientas.
A la hora de crear estas herramientas, debemos tener en cuenta, a parte de los contenidos, las imágenes y sonidos que incluimos, ya que estos influyen en los sentimientos, con lo que podemos animar o no a los alumnos a que los usen, el mensaje transmitido depende de la información que te de la imagen que ves.