viernes, 18 de mayo de 2012
Herramientas digitales de colaboración para trabajar con alumnos
Franklin Delano Roovelt dijo que "para que la civilización sobreviva, debemos perfeccionar al máximo la ciencia de las relaciones humanas: la capacidad de todos los pueblos, sin distinciones, para vivir juntos y en paz en el mismo mundo." Como ya sabemos, el ser humano es social por naturaleza, pero no sociable, debemos ayudarle a aprender las habilidades sociales necesarias para su supervivencia.
Para Dewey "la educación es la suma de procesos por medio de los cuales una comunidad, un grupo social, pequeño o grande, transmite su capacidad adquirida y sus propósitos con el fin de asegurar la continuidad de su propia existencia y desarrollo" Por tanto, esta educación tiene un carácter social y un objetivo socializador.
Es importante enseñar a los alumnos a trabajar en equipo porque desarrolla conductas como son la competitividad, el trabajo solitario o la cooperación, conductas necesarias en nuestro día a día, porque el ser humano se organiza en grupos, no vive aislado, y debe saber comportarse con las personas que le rodean.
El concepto de enseñanza a cambiado a lo largo del tiempo, uno de los principales factores que ha favorecido esa progresión ha sido la revolución técnológica y el cambio del enfoque individual que poseía por el social, porque aunque debamos llevar una educación individualizada pendiente de todos y cada uno de los alumnos, es importante transmitirles el valor social.
Para enseñar a nuestros alumnos este valor social podemos emplear el trabajo colaborativo, que como define Salinas, es "la adquisición de destrezas y actitudes que ocurren como resultado de la interacción en grupo". En trabajos de este tipo, los miembros que conforman el grupo se comprometen a aprender algo juntos,compromiso que solo podrán conseguir si el trabajo realizado es colaborativo. En este tipo de trabajo, cada miembro del equipo consigue alcanzar las metas que se propone si los demás alcanzan también las suyas, el trabajo de unos complementa el de otros.
Este trabajo colaborativo que caracteriza por una interdependencia positiva, que olvida el concepto de "yo" y los sustituye por "nosotros"; responsabilidad y compromiso individual; interacción; habilidades sociales, como son la confianza y el respeto; pensamiento de grupo; comunicación, independencia, reconocimiento del trabajo individual y responsabilidad compartida.
Para realizar aprendizaje cooperativo es necesario que los integrantes del grupo se conozcan y acepten, logrando niveles aceptables de comunicación y confianza, que se establezcan metas conjuntas que engloben las metas individuales de cada uno y que se elabore un plan de acción, con responsabilidades específicas.
Este trabajo consigue que se desarrollen distintos procesos cognitivos, que se incremente la motivación al generar sentimiento de pertenencia y cohesión, estimula la productividad y la responsabilidad y la autoestima y el desarrollo.
Puede llevarse a cabo mediante diferentes actividades:
- Interacción de pares: se forman grupos con participantes de diferentes niveles de habilidad, siendo el docente un simple mediador y permitiendo a los alumnos que sean ellos los que se ayuden unos a otros, los más avanzados a los menos.
- Tutoreo entre pares: lso estudiantes con mayor grado de habilidad reciben un entrenamiento para ayudar a sus compañeros de menor nivel mientras desempeñan tareas conjuntas. Este tipo de actividad consigue elevar el nivel de los aprendices, consolida el de los avanzados, que sienten motivación por aprender más.
- Grupos colaborativos: vinculan aprendices de distinto nivel de habilidad, estimula la interdependencia y asegura la preocupación de todos por el aprendizaje de todos. Pueden ser estables (permanentes) o inestables (circunstanciales.
Con este tipo de actividades se ponen en juego la motivación de logros que se refiere a los procesos que no ayudan a orientarnos a conseguir cosas del mundo, para obtener un efecto determinado, la afiliación que supone una orientación a los que sentimos en relación con nosotros mismos y los demás y el posicionamientos, que hace referencia al significado de una situación, su relevancia e impacto.
Destacamos que aprendizaje colaborativo y cooperativo contribuyen a los mismos factores pero cambiando ciertos aspectos. Por un lado, en el cooperativo hay más roles estructurados, se establece una relación más jerárquica entre los miembros y el éxito grupal depende de los diferentes éxitos individuales.
Para Ruiz y Rios "El desarrollo de las nuevas teconologías y su utilización en el proceso educativo, requiere del soporte que poroporciona el aprendizaje colaborativo, para optimizar su intervención y generar verdaderos ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo integral de los alumnos y sus múltiples capacidades".
La Instrucción Asistida por el Computador colabora al aprendizaje cooperativo y enriquece el papel del docente, situa al aprendiz como protagonista, crea una actitud favorables hacia la superación de errores y expone experiencias estimulantes.
Las ventajas de las TICs sobre el aprendizaje colaborativo se basan en estimular la comunicación interpersonal (chat, correo electrónico, pizarras electrónicas, foros...); en facilitar este tipo de trabajo permitiendo que los aprendices compartan información, trabajen con documentos conjuntos y faciliten la solución de probelmas y toma de decisiones; en realizar un seguimiento del progreso del grupo, a nivel individual y colectivo (test de autoevaluación, participapción de estudiantes a través de herramientas de comunicación...); en facilitar acceso a la información y contenidos de aprendizaje (bases de datos, libro electrónicos, hipermedias ...); en gestionar y administrar los alumnos (información vinculada con expediente, integración de grupos...)y en la creación de ejercicios de evaluación y autoevaluación.
Las TICs permiten que el grupo pueda trabajar fuera de clase, que tengan mayor oportunidad de intercambio de información, que compartan experiencias, descubrimientos y resolución de problemas, que se realice un trabajo de proyectos conjuntos, permiten desarrollar, extender y profundizar las habilidades interpersonales y rompe las barreras culturales.
Herramientas útiles para el trabajo colaborativo son las wikis, aplicaciónes informáticas que residen en un sevidor web que permite a los usuarios añadir o editar contenidos y blogs, sitios web que facilitan la publicación instantánea de entradas y permite a los lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)